Todo sobre las termitas subterráneas: nidos, atracción y cómo eliminarlas

Higienisa expertos en termitas • 5 de noviembre de 2025

Termitas subterráneas (Reticulitermes sp.): nidos, atracción y cómo prevenirlas

Las termitas subterráneas (Reticulitermes sp.) son una de las plagas más destructivas que pueden atacar estructuras de madera. Si bien son diminutas, su capacidad de causar daños es inmensa, afectando tanto viviendas como negocios. Comprender dónde viven, qué las atrae y cómo eliminarlas es crucial para mantener tu propiedad protegida. En Higienisa, somos expertos en la eliminación de termitas subterráneas y te ayudamos a controlar su presencia.

¿Dónde están los nidos de las termitas?

Las termitas subterráneas construyen sus nidos bajo tierra, generalmente en áreas húmedas y protegidas. Estos nidos están conectados a sus fuentes de alimento (madera) mediante túneles subterráneos que pueden extenderse a grandes distancias.


Las ubicaciones más comunes para sus nidos incluyen:


  • Suelos húmedos cerca de estructuras de madera.
  • Debajo de edificaciones y cimientos.
  • Zonas cercanas a fuentes de agua, como jardines mal drenados o tuberías con fugas.


Estos nidos subterráneos les permiten moverse de manera segura y alimentarse sin ser detectadas durante largos periodos, lo que las convierte en una plaga sigilosa.

Termitero de termitas subterráneas bajo viviendas

¿Qué atrae a las termitas?**

Las termitas subterráneas buscan ciertos factores que favorecen su supervivencia y expansión. Algunos de los elementos más atractivos para ellas incluyen:


  • Humedad: El agua es esencial para su supervivencia. Las termitas subterráneas buscan áreas húmedas o con drenaje deficiente.
  • Madera blanda o dañada: Prefieren la madera que ha sido afectada por la humedad o que está en descomposición.
  • Estructuras mal mantenidas: Edificios con grietas, madera expuesta o tuberías con fugas son especialmente atractivos.
  • Vegetación cerca de las edificaciones: raíces de árboles y arbustos en contacto con la estructura de edificios permiten a las termitas moverse sin ser vistas.

¿Qué no les gusta a las termitas?

Existen ciertos factores que las termitas subterráneas evitan, y estos elementos pueden ser aprovechados para prevenir su infestación:


  • Condiciones secas: La falta de humedad hace que les resulte difícil sobrevivir.
  • Ventilación adecuada: Las termitas prosperan en áreas mal ventiladas. Mejorar la circulación de aire en espacios como sótanos o áticos puede ayudar a mantenerlas alejadas.
  • Barreras físicas: Los materiales no comestibles como metal o el hormigón, correctamente instalados, impiden su paso.
  • Madera tratada: Utilizar madera tratada con químicos o impermeabilizada evita que las termitas la consuman.

¿Cuándo aparecen las termitas?

Las termitas aladas, también conocidas como reproductoras, aparecen principalmente en primavera y principios de verano. Durante este periodo, las termitas aladas se dispersan en busca de lugares para establecer nuevas colonias. La humedad y las temperaturas cálidas favorecen su aparición.

¿Cuándo mueren las termitas aladas?

Las termitas aladas mueren rápidamente si no logran encontrar un lugar adecuado para establecer una colonia. Este período de vuelo y dispersión suele durar solo unas horas, después de las cuales muchas de las termitas aladas perecen debido a la falta de refugio o al ataque de depredadores. Aquellas que logran establecerse, pierden sus alas y se convierten en los nuevos reyes y reinas de la colonia.

Rastros terrosos de temitas en la pared

¿Por qué salen las termitas en la pared?

Las termitas subterráneas pueden acceder a las paredes de una vivienda o edificio a través de pequeños túneles que construyen desde sus nidos subterráneos. Cuando ves termitas en las paredes, es una señal de que la colonia ha llegado a una etapa avanzada y ha encontrado madera dentro de la estructura para alimentarse. La presencia de termitas aladas en el interior también indica que la colonia se está expandiendo.

¿Qué diferencias hay entre termitas y carcoma?

Aunque tanto las termitas como la carcoma son destructoras de madera, tienen características y comportamientos diferentes:


  • Daños: Las termitas consumen madera desde adentro hacia afuera, lo que hace que los daños no sean visibles hasta que la madera está gravemente afectada. La carcoma, por otro lado, deja agujeros en la madera que pueden verse a simple vista.
  • Ciclo de vida: La carcoma es la larva de ciertos tipos de escarabajos, mientras que las termitas son insectos sociales con colonias organizadas.
  • Alimentación: Las termitas requieren contacto con la humedad del suelo, mientras que la carcoma puede desarrollarse en madera seca.
  • Excrementos: Las termitas producen una especie de barro o tierra compacta y apelmazada, mientras que la carcoma deja polvo fino cerca de los agujeros de salida.

Protege tu Propiedad de las Termitas Subterráneas

Las termitas subterráneas representan una amenaza importante para cualquier propiedad con estructuras de madera. Conocer dónde anidan, qué las atrae y qué no les gusta es esencial para prevenir una infestación. En Higienisa, ofrecemos soluciones personalizadas para detectar, prevenir y eliminar termitas de forma eficaz. Si sospechas que tienes una infestación, no dudes en contactarnos para realizar una inspección profesional.


Llama ahora o completa el formulario

Estamos cerca para ayudarte

965 952 750

CONTACTA CON NOSOTROS

Higienisa

tu empresa para eliminar termitas subterráneas

termita subterránea

Compartir artículo

Higienisa | Control de Plagas, Desinfecciones y Fumigaciones

plan de control de plagas para empresas
Por Higienisa control de plagas 29 de octubre de 2025
Descubre por qué tu empresa necesita un plan de control de plagas, qué exige la normativa y cómo evitar sanciones y riesgos sanitarios. ¡Protege tu negocio con Higienisa!
Chinches de la cama en apartamentos turísticos
Por Higienisa Chinches de la Cama 8 de octubre de 2025
Evita que las chinches de la cama arruinen tu apartamento turístico. Descubre cómo prevenirlas, controlarlas y proteger tu reputación online.
inspecciones sanitarias legionella
Por Higienisa Legionella 1 de octubre de 2025
Descubre cómo preparar tu empresa para una inspección sanitaria de Legionella. Requisitos, sanciones y consejos prácticos para superar auditorías sin problemas.